sábado, 27 de junio de 2015
CIRCUITO PRODUCTIVO
1) Veamos cómo llego Tomás a comer esas tortitas, para que esto sucediera tuvieron que realizarse distintas actividades económicas que forman un circuito productivo.

Por ejemplo, en la agricultura, si un agricultor siembra trigo, cuando lo coseche realizará una actividad primaria.


.
Por lo tanto:
El circuito productivo está formado por diferentes etapas donde una materia prima: el trigo, se puede transformar en un producto: la tortita..
Tres grandes etapas se pueden encontrar en un circuito productivo:
* etapa agrícola: donde se produce la materia prima,
* etapa industrial: donde se transforma la materia prima,
* etapa comercial: donde se distribuye el producto en los comercios para que sean consumidos.
Muchas de las cosas que se consumen en la ciudad empiezan su proceso en el campo. Así es como la tortita que comió Tomás tuvo su origen en el campo cuando se cosecha el trigo y finalmente lo consume en la ciudad cuando va a comprar las tortitas.
.
Veamos qué significa el espacio urbano y el espacio rural:


.
VALORES
4.El viaje de Said: Coke Riobóo dirigió en 2006 este cortometraje musical de animación hecho con plastilina. En él se plantea el problema de la inmigración, y también quiere educar en valores como la solidaridad.

viernes, 26 de junio de 2015
VALORES
3. El hombre orquesta: La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.

VALORES

http://painfantil.blogspot.com.es/2015/03/30-cortometrajes-para-educar-en-valores.html VALORES
http://painfantil.blogspot.com1. Cuerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados..es/2015/03/30-cortometrajes-para-educar-en-valores.html

MAQUINA SIMPLE "HISTORIA DE LA RUEDA"
La rueda al igual que sucede con otras máquinas simples se desconoce dónde y cuándo tuvo lugar su descubrimiento. Los datos que tenemos de la primera rueda como elemento de transporte (carro) la sitúan en el Reino Sumerio de Mesopotamia hacia el cuarto milenio antes de Cristo. Aunque es probable que las primeras ruedas fueran utilizadas mucho antes en tornos de alfarero.
Una de las ilustraciones más antiguas de un carro con ruedas se encontró en una pictografía sumeria del año 3500 a. de C.
![]() |
La rueda a lo largo de la historia. todotecnologia-eso.blogspot.com.es |
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.ar/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
MAQUINA SIMPLE "LA POLEA"
La polea
Encontramos aplicaciones de la polea en numerosos sistemas mecánicos de nuestro alrededor.
La polea es una rueda acanalada en su periferia, diseñada para permitir que una cuerda, cable, correa o cadena esté en contacto con su garganta o canal. Debido a la fricción entre la garganta y la cuerda o correa, la polea puede girar alrededor de su eje. Generalmente la polea gira solidaria al eje, aunque en algunas aplicaciones puede girar libre (loca), en cuyo caso dispone de cojinetes entre el eje y el soporte o armadura.
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.ar/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
Encontramos aplicaciones de la polea en numerosos sistemas mecánicos de nuestro alrededor.
![]() |
Ejemplos de poleas. (todotecnologia-eso.blogspot.com.es) |
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.ar/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
Maquinas simple "la Rueda"
La rueda
La rueda es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. La rueda puede considerarse como un aparato (medio de transporte), como un componente mecánico (engranajes, sistema de poleas, ruedas de fricción) y como una máquina simple (polea, torno o rueda-manivela).
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.ar/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
La rueda es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad. La rueda puede considerarse como un aparato (medio de transporte), como un componente mecánico (engranajes, sistema de poleas, ruedas de fricción) y como una máquina simple (polea, torno o rueda-manivela).
![]() |
Más información en: http://todotecnologia-eso.blogspot.com.ar/2014/03/maquinas-simples-ii-la-rueda-la-polea-y.html
© todotecnologia-eso.blogspot.com.es - Prof. José Manuel N. M.
Tipo de Mecanismo
Los Mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o movimientos desde un elemento motriz (motor) a un elemento conducido (receptor), con la misión de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.

Parte de una Maquina

La bicicleta es una máquina compuesta que aprovecha la fuerza de nuestras piernas para mover la rueda trasera. Esto lo realizamos gracias al engranaje formado por los platos, la cadena y los piñones.
Además en la bicicleta encontramos máquinas simples, como el manillar y los frenos que están formados por palancas, o los pedales que están formados por dos manivelas.
Maquinas
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformarenergía o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)